top of page

Preguntas Frecuentes
Categorías
-
¿Cómo y dónde valido mi garantía?Podrás hacerlo presentando copia de la factura de compra en cualquiera de nuestros services oficiales. Podrás conocer la lista de services ingresando acá: https://www.turboblender.com/serviciotecnico
-
¿Cuáles son los precios?Los precios son los publicados. Podes abonar desde la web con tarjeta de crédito bancarizada hasta en 3 cuotas sin interés, o sino podes abonar por transferencia via mail o con débito desde la web también.
-
¿Es seguro comprar en Turboblender?Sí, es totalmente seguro. Además de contar con certificado de seguridad SSL, tus datos están protegidos por la tecnología de Wix y cifrados por Mercadopago, que es la plataforma mediante la cual efectuamos todos los cobros en la web oficial.
-
¿Cómo puedo enterarme de las últimas novedades y lanzamientos?Para ello, te recomendamos suscribirte a nuestra lista de novedades desde nuestra web, completando tu mail donde indica, sobre el final de la página principal. De esa manera, recibirás las últimas novedades, lanzamientos y ofertas exclusivas por correo electrónico.
-
¿Cómo puedo contactarme con Turboblender?Podés comunicarte con nosotros a través de nuestro whatsapp, por el formulario de contacto de esta web, escribiéndonos a [email protected], llamándonos al 0810-345-5502 o dejándonos tu mensaje en las redes sociales oficiales de Turboblender. Nuestro horario de atención telefónica y de tickets es de lunes a viernes de 9 a 18hs, días hábiles.
-
¿Cómo realizan los envíos?Realizamos envíos a todo el país. Los mismos son gratis con un plazo de 3 a 6 días hábiles a todo el país superando los $69999. (la demora puede variar según su localidad). Los envíos se realizan por Andreani, OCA o Credifin según tu localidad, a domicilio o sucursal del correo. En todos los casos recibirás seguimiento del envío por email para conocer cuándo llega a destino.
-
¿Los productos cuentan con garantía?Sí, nuestros productos cuentan con 2 años de garantía oficial Turboblender, exceptuando los consumibles y repuestos que no poseen garantía. La garantía entra en vigencia desde la fecha de emisión de la factura.
-
¿Tienen sucursales oficiales físicas?No tenemos tiendas oficiales físicas. Estamos ubicados en Mar del Plata, donde contamos con un showroom dentro de la empresa, ubicado en 12 de octubre 6634. Sin embargo, realizamos envíos a todo el país a domicilio o sucursal del correo según tu preferencia.
-
¿Emiten Factura A?Sí, realizamos factura A. Solo deberás completar tu CUIT en la web cuando se te solicite.
-
¿Qué formas de pago ofrecen?Podés realizar tu compra con tarjeta de débito, crédito, en efectivo o por transferencia bancaria. A través de Mercadopago actualmente ofrecemos 3 cuotas sin interés con o sin tarjeta de crédito sin mínimo de compra, o 6 cuotas sin interés con un mínimo de compra. También ofrecemos un 5% off en tu compra por transferencia bancaria.
-
¿Dónde puedo encontrar más detalles técnicos y diferencias entre los modelos de licuadoras?Podrás acceder a un completo cuadro comparativo entre licuadoras ingresando a: https://www.turboblender.com/comparar-modelos
-
¿Cuál es la licuadora de mayor capacidad?El modelo TB 79 de 1800W cuenta con dos opciones de vasos, de 2,5 y 3,6 litros.
-
¿Sirven para hacer mantequillas de maní y similares?Solo recomendamos realizarlas con el modelo TB-020, que es el más potente (2200W). Además, se recomienda no llenar más de la mitad del vaso y procesar en ciclos de no más de 25/30 segundos de corrido, a velocidad media (para que el equipo no levante temperatura). Se debe dejar descansar la licuadora 3 minutos y volver a repetir la operación hasta que la mezcla esté lograda. Te recomendamos ir ayudándote con el palote.
-
¿De qué origen son las máquinas?La marca es nacional y las máquinas son importadas de China. Tenemos servicio de post venta y abastecimiento inmediato de repuestos.
-
¿Soporta uso intensivo?Si, salvo el modelo TB-50 que es semi profesional, el resto de las licuadoras son ideales para uso intensivo/ continuo tanto en hogares como en comercios: cafés, bares o restaurantes.
-
¿Qué función adicional incorpora el modelo TB-80?Este modelo de licuadora permite realizar un vacío, por lo que la mezcla se conserva en condiciones por mucho mas tiempo, sin degradarse ni generar grumos. Además cuenta con un vaso adicional para guardar mezclas al vacío. Este modelo también puede usarse de manera clásica sin vacío.
-
¿Cómo se guardan las memorias en los modelos digitales?Tenés que mantener apretado el botón de regulación y una vez que titila ya es posible guardar la memoria.
-
¿Qué función adicional incorpora el modelo TB-020C o “con cover”?Este modelo de licuadora incorpora un cover que cumple la función de reducir el sonido producido por el equipo al licuar o procesar. Esto lo convierte en un modelo ideal para comercios donde el producto o la cocina se encuentran cerca de la zona de atención al cliente.
-
¿Se pueden usar todos los vasos que se venden en todas las máquinas?No, cada máquina tiene su vaso correspondiente.
-
Si ambas tienen los mismos Watts... ¿Qué diferencia hay entre la TB 50 y la TB 76?La diferencia está dada por el tipo de cuchilla, ya que la TB-76 al ser un equipo profesional tiene componentes más resistentes. Por otro lado, el modelo profesional TB 76 tiene 10.000 RPM más. Todo esto hace que esté mas preparada para un uso intensivo o comercial que la TB-50.
-
¿El vaso es de vidrio?No, es de Tritan, un plástico libre de BPA (no contiene derivados del petróleo).
-
¿Se consiguen repuestos?Si, contamos con repuestos oficiales para cada modelo de licuadora. Podes encontrarlos en nuestro sitio web en la categoría de Repuestos/accesorios o haciendo clic acá.
-
¿Tienen desagote?Si, solo tené en cuenta que es necesario guiarlo hacia abajo, ya que cae por gravedad.
-
¿Funcionan con bidones de agua o tienen que conectarse a la red?Funciona con la presión mínima de la red de agua sin excepción, no acepta bidones.
-
¿Pueden instalarse en un bajo mesada?Si, siempre que no estén empotradas y tengan el desagote hacia abajo.
-
¿Qué consumo tienen?Depende de cada modelo de fabricadora y el tiempo que se utilice, generalmente no consumen más de 3000w.
-
¿Qué conexión requieren?Se conecta a la red de agua con presión mínima de la red.
-
¿Cuántos hielos producen por tanda?Depende de cada modelo. TB-FHB20: 12 hielos, TB-FHC25: 12 HIELOS, TB-F HC40: 20 HIELOS, TB-FHC60: 30 HIELOS. IMPORTANTE: Las máquinas van a producir la cantidad indicada en un estado ideal, el mismo es: no más de 24° de temperatura ambiente, el agua no mayor a 40°, y sin estar empotrada.
-
¿Pueden ir empotradas?No, necesita mínimamente 50cm en sus laterales para poder trabajar de manera correcta, de esta manera, no absorberán el mismo aire caliente que liberan al momento de trabajar.
-
¿Qué diferencia hay entre los dos modelos de picadoras?Por un lado, el modelo TB-PM 1500 es totalmente de acero inoxidable. Además, su motor posee un 50% más de potencia que el de la TB-PM1000. Ambos modelos funcionan muy bien para uso hogareño.
-
¿Sirve para picar huesos?No, ninguno de los dos modelos puede utilzarse para picar huesos ni cartílagos.
-
¿Cuál es la potencia final de las picadoras?La potencia tiene dos formas de medición. Una es en base del tamaño del motor y la otra forma de medición es del motor en su máximo desempeño. Se llama Potencia en Punta del eje del motor. Esta máquina tiene en su interior engranajes que, lo que hacen, es multiplicar la potencia del motor hasta por 3 veces. Por eso mismo se indica como potencia final 1000 o 1500W según el modelo de referencia.
-
¿Sirven para uso comercial?No, nuestras picadoras están pensadas para un uso doméstico hogareño. Solo en casos aislados en que la producción diaria sea baja podrán probarse para un uso comercial.
-
¿Se consiguen repuestos?Sí. Podés encontrarlos en nuestro sitio web en la categoría de Repuestos/accesorios o haciendo clic acá.
-
¿De qué material son los engranajes del equipo?Los engranajes son de plástico.
-
¿Cuánto tiempo de uso continuo se les puede dar?Para el modelo TB-PM1000 se recomienda un uso de no más de 8 a 10 minutos de corrido y para el TB-PM1500 de 10 a 12 minutos.
-
¿Los 6/8/12/28 lts de capacidad son útiles o son menos litros de utilidad?Sí, efectivamente son de utilidad.
-
¿Cuántas papas entran por tanda en las freidoras de 6 litros?Depende de cómo estén cortadas, se calcula que podrás freír aproximadamente 1kg por tanda.
-
¿Soportan uso intensivo?Si, desde las freidoras de menor capacidad hasta las mas grandes están pensadas para un uso comercial, aunque cada una es ideal para diferentes tipos de negocios.
-
¿Sirve para los foodtrucks?Si, son ideales para foodtrucks ya que tienen una rápida recuperación.
-
¿Cuentan también con freidoras a gas?Sí, hemos incorporado dos modelos de freidoras industriales a gas, de 25 litros de capacidad. Una es apta para gas natural y otra para gas envasado. Podrás encontrarlas en: https://www.turboblender.com/freidorasagas.
-
¿Tienen pico de desagote?No, recomendamos quitar el contenedor y volcar el aceite periódicamente.
-
¿Se consiguen repuestos?Sí. Podés encontrarlos en nuestro sitio web en la categoría de Repuestos/accesorios o haciendo clic acá.
-
¿Qué consumo tienen?Depende de la potencia de la máquina 6lt: 2300w 8 lt: 2800w 12 lt: 4600w 28 lt: 18000w.
-
¿De qué material es la zona de cocción de la Plancha lisa?Esa parte del producto es de acero inoxidable.
-
¿Qué consumo tienen?Modelo TB-GRILL V1: 1800W Modelo TB-GRILL V2: 3600W Modelo TB-GRILL LISO V2: 4400W
-
¿Cuál es el espesor de la chapa de cocción de la Plancha lisa?El espesor es de 0,5 cm de grosor.
-
¿Sirve para sandwiches de miga?Sirve para paninis o panes que tengan corteza. Los sándwiches de miga no se pueden tostar porque la plancha es acanalada, por lo que pueden pegarse. También podés cocinar diferentes tipos de carnes o vegetales.
-
¿La plancha lisa tiene depósito de grasa?Así es, es la única de las planchas eléctricas que cuenta con depósito para grasa.
-
¿Necesito alguna instalación eléctrica especial para las planchas?No, pero sí debes tener en cuenta que estos modelos vienen de fábrica sin toma de corriente. Esto es por el consumo que poseen, para que se le haga una bajada de red exclusiva en caso de ser necesario.
-
¿Qué diferencias hay entre los diferentes modelos de hornos?Aparte de los tamaños y la capacidad. La diferencia está dada en que el los modelos TB-HCON4P y 4PPLUS tienen una resistencia en la parte superior para grillados y a su vez la función de pulverización.
-
¿Cómo puedo conectar el pulverizador?Similar a una hidrolavadora. Debe conectar la manguera y el agua queda “en la puerta del horno” cuando se acciona el pulsador ahí pulveriza. No necesariamente hay que conectarlo a la red de agua para que funcione, se puede usar sin la conexión de agua en el caso de que se vea imposibilitado a hacerlo.
-
¿Si o si lo tengo que conectar el horno a la red de agua para pulverizar?Si, requiere la presión mínima de la red de agua.
-
¿Cómo puedo limpiar mi horno convector?Podés hacerlo con productos que no sean abrasivos, en el manual de usuario del producto encontrarás más detalles.
-
¿Los hornos Turboblender son monofásicos?Sí, todos los hornos convectores son monofásicos. En cuanto al resto de nuestros hornos, solo el horno pizzero más grande (TB-HPIZZ1 Plus) requiere conexión trifásica.
-
¿Qué consumo tienen?HCO3: 1600W HCON4: 2200W HCON4P: 2600W HCON4P PLUS: 5400W
-
¿Que quiere decir pulverizador o función de pulverización?La pulverización rocía el interior del horno para humectar las preparaciones. Esta se utiliza cuando el horno llega a los 150° para que no se genere condensación. La función se activa presionando el botón, no es necesario mantenerlo apretado.
-
¿Sirven para uso comercial?Sí, todos nuestros hornos convectores fueron diseñados y pensados para un uso comercial intensivo.
-
¿Se consiguen repuestos?Sí. Podés encontrarlos en nuestro sitio web en la categoría de Repuestos/accesorios o haciendo clic acá.
-
¿De qué material son las bolsas que comercializan?Son de poliéster y polipropileno libre de BPA y certificaciones correspondientes para estar en contacto con alimentos.
-
¿Puedo envasar pan al vacío?No se recomienda envasar al vacío panes blandos. El pan francés debe congelarse antes y, a continuación, envasarse al vacío.
-
¿Cuántos kilogramos puedo envasar?El envasado al vacío no se mide por kilos sino por volumen es decir que vas a poder envasar cualquier tipo de alimento del peso y tamaño sujeto al tamaño de bolsa que uses y tipo de producto/alimento.
-
¿Cuáles son las diferencias entre los dos modelos domésticos TS-1100 y TS-1200?Ambas envasan 15 unidades por día, es el uso recomendable para no sobreexigir la banda de sellado de estas máquinas. Sin embargo, el modelo TS-1200 incorpora una función de alimentos blandos y delicados.
-
¿Puedo envasar al vacío alimentos congelados?Sí, pero tenga cuidado con los bordes afilados que puedan pinchar la bolsa. Coloque una servilleta de papel alrededor del borde afilado y, a continuación, cierre al vacío la bolsa. La servilleta de papel no cambiará el sabor ni la textura del alimento.
-
¿Qué hago si mi bolsa se derrite?Si su bolsa se derrite, es posible que la banda de cierre se haya calentado demasiado. Espere siempre a que la máquina se enfríe antes de envasar al vacío otro alimento.
-
¿Las bolsas gofradas pueden meterse en el freezer?Sí. Las bolsas son ideales para el freezer, porque impiden totalmente el paso del aire y de la humedad, evitando que los alimentos se quemen en el freezer, se sequen y pierdan el sabor.
-
¿Puedo lavar y reutilizar las bolsas gofradas?Sí, pero depende del anterior contenido de la bolsa. Las bolsas que anteriormente contenían frutas, verduras, panes o comestibles secos pueden lavarse y reutilizarse. Las bolsas que contenían queso no pasteurizado, huevos, pescado o carne sin cocinar deben desecharse una vez utilizadas, porque podrían contener bacterias invisibles que no desaparecerían con el lavado. Las bolsas que contenían alimentos grasos o aceitosos difíciles de limpiar también deberían desecharse.
-
¿Que bolsas utilizan las máquinas? ¿Puede ser cualquiera?Todas las bolsas que vendemos son compatibles con nuestras máquinas. Las bolsas que aceptan este tipo de envasadoras son GOFRADAS, de 75 micrones de espesor. Esto es por la resistencia, si son más anchas no las va a sellar. El gofrado al ser rugoso asegura una calidad de envasado mucho mejor. Nuestras bolsas vienen con una cara lisa para que se pueda estampar el nombre de tu negocio.
-
¿Puedo envasar al vacío alimentos cocinados?Sí, a excepción de los tomates. Los alimentos cocinados deben estar al menos a temperatura ambiente para envasarlos al vacío. De lo contrario se corre el riesgo de que aparezcan bacterias.
-
Tengo problemas para conseguir el primer cierre con una bolsa cortada de un rollo.Asegúrese de no colocar la bolsa sobre la junta negra ni en el canal de vacío. Apoye el extremo de la bolsa únicamente sobre la barra de envasado al vacío, cierre la tapa, bloquee los ganchos (si es necesario) y, a continuación, presione el botón "Encendido".
-
¿Qué lado de la bolsa debo colocar en el canal de vacío?Puede envasar al vacío colocando hacia arriba el lado transparente o el lado con textura. No obstante, si la bolsa se enrosca (puede pasar al final del rollo), coloque el lado enroscado hacia abajo para introducirla con mayor facilidad.
-
¿Con qué envasadora puedo envasar polvos o líquidos?Con cualquier modelo, pero siempre y cuando se utilicen los contenedores para vacío. Si no es una gran cantidad de líquido, también pueden utilizarse las bolsas block liquid, que incluyen un filtro para que los líquidos no sean succionados por la envasadora. Por otro lado, con el modelo de campana TS-3500 no son necesarios accesorios adicionales ya que esta funciona por vacío de atmósfera, no por bomba de vacío externa como las demás máquinas. Entonces, con la TS3500 no hay riesgo que el líquido entre en la máquina.
-
¿Qué se consigue eliminando el aire de las bolsas?El proceso de envasado al vacío prolonga la vida de los alimentos al eliminar la mayor parte del aire del recipiente cerrado, reduciendo así la oxidación, que afecta a su valor nutricional, a su sabor y a su calidad en general. Al eliminar el aire también podemos inhibir la aparición de microbios que pueden causar problemas en determinadas circunstancias. De esta manera no se formará moho, levadura, ni bacterias.
-
¿Cómo lavo las bolsas gofradas?Las bolsas Turboblender pueden lavarse a mano o en la rejilla superior del lavavajillas. Utilice un gancho o una pinza de madera para sujetar las bolsas. Séquese completamente. A continuación, puede volver a cerrarlas al vacío.
-
Extraje el aire de la bolsa pero ahora volvió a entrarExamine el cierre de la bolsa. Una arruga en el cierre puede producir una fuga que deje entrar el aire. Simplemente, corte la bolsa y vuelva a cerrarla. A veces la humedad o los restos de alimentos (por ejemplo grasa, migas, polvos, etc.) impiden que la bolsa se cierre correctamente. Corte la bolsa para abrirla, limpie la parte superior interna de la bolsa y vuelva a cerrarla. Si está envasando alimentos con terminaciones en punta, la bolsa puede haberse pinchado. Utilice una bolsa nueva si tiene un orificio. Cubra los alimentos con terminaciones en punta con un material blando que amortigüe los golpes y vuelva a envasarlos al vacío. Si sigue habiendo aire en su bolsa, es posible que los gases naturales del interior de los alimentos hayan fermentado o se hayan liberado. Si sucede esto, puede que los alimentos hayan comenzado a echarse a perder, y deban desecharse.
-
¿Se pueden usar bolsas y rollos?Sí, se pueden utilizar tanto bolsas como rollos gofrados en todas nuestras envasadoras Turboblender.
-
¿Cómo puedo saber si una bolsa está defectuosa?Una buena forma de probar una bolsa es cerrar ambos extremos de la misma antes de envasarla al vacío. Debes sumergir la bolsa en agua unos segundos y comprobar si se forman burbujas en su interior. Si esto ocurre, la bolsa está defectuosa.
-
¿Por qué no me vino con la manguera de vacío?La manguera viene con el set de contenedores al vacío, que son un accesorio comercializado por separado, no se incluye con la envasadora.
-
¿Puedo envasar tomates al vacío?Sí, puede pre-congelar los tomates enteros y, a continuación, envasarlos al vacío y conservarlos en el congelador. Esto puede hacer que la textura del tomate cambie y que quede flácido tras descongelarlo. No se recomienda envasar al vacío tomate entero fresco y conservarlo en el frigorífico o a temperatura ambiente.
-
¿Puedo descongelar los alimentos dentro de una bolsa TurboSaver?Sí. DEBE descongelar en la heladera todos los alimentos perecederos envasados al vacío. Los alimentos perecederos envasados al vacío deben estar refrigerados o congelados. Los alimentos que se encuentran en el interior de la bolsa no están esterilizados.
-
¿Las bolsas gofradas pueden volver a cerrarse?Sí. Solo tiene que cortar el cierre, retirar los alimentos que necesite y, a continuación, volver a cerrar la bolsa al vacío. Asegúrese de limpiar los residuos de grasa o alimentos que pueda haber en el interior de la bolsa, cerca de la zona de cierre. También puede volver a cerrar las bolsas después de lavarlas.
-
¿Cómo sé cuándo se ha conseguido el vacío?Espere a que termine el ciclo de vacío (cuando cesa el sonido) y a que se apague la luz de la máquina. Cuando suceda esto, podrá desconectar el tubo accesorio del tapón o quitar la bolsa según corresponda. Entonces se habrá completado el envasado al vacío.
-
¿Puedo envasar al vacío en otras bolsas de plástico?Para envasar al vacío con nuestro sistema de envasado, debe utilizar las bolsas TurboSaver. Éstas están especialmente diseñadas para tener la resistencia necesaria en el envasado al vacío, y el diseño patentado de rejilla de la bolsa garantiza que no se formarán burbujas de aire alrededor de los alimentos.
-
¿Las bolsas gofradas son BPA FREE?Así es. Ninguno de los rollos, bolsas o envases de la marca TurboSaver contiene bisfenol A.
-
¿Existe algún alimento que no debería envasar al vacío?Sí, no envase al vacío queso tierno ni ajo.
-
¿Por qué no se pueden envasar al vacío determinadas verduras?Las verduras crucíferas como el brócoli, la coliflor, el repollo emiten gases cuando están almacenadas. Este gas haría que la bolsa se expanda, y las verduras se echen a perder. La mejor forma de conservar las verduras es introducirlas primero en agua hirviendo y, a continuación, enfriarlas, secarlas, envasarlas al vacío y congelarlas.
-
¿Se consiguen repuestos?Si, contamos con una amplia gama de consumibles y repuestos para los diferentes tipos de envasadoras que comercializamos.
-
¿Por qué se pone marrón la carne que envaso al vacío? ¿Es seguro?Al envasar al vacío carne roja, termina por adquirir un tono de marrón más oscuro debido a la ausencia de oxígeno en la bolsa. Es completamente seguro ingerir el contenido.
-
¿Qué es la cocina Sous Vide?Es una técnica de cocción que utiliza un control de temperatura preciso para ofrecer resultados consistentes y de calidad de restaurante. Los restaurantes de alta gama han estado utilizando Sous Vide durante años para cocinar los alimentos al nivel exacto de cocción deseado.
-
¿Cómo funciona la cocción sous vide?Sous Vide es mucho más fácil de lo que pensás, y generalmente implica tres pasos simples: 1. Conectá el Sous Vide a una olla con agua y ajuste el tiempo y la temperatura de acuerdo con el nivel de cocción deseado. 2. Coloque su comida en una bolsa de alimentos envasado al vacío y sujétela al costado de la olla. 3. Terminá cortando, asando a la parrilla o asando la comida para agregar una capa exterior dorada y crujiente.
-
¿Cuánto tiempo demora la cocción Sous Vide de los diferentes alimentos?A modo de referencia, compartimos una tabla de tiempos de cocción por tipo de alimentos. https://www.turboblender.com/tiemposdecoccion
-
¿Por qué debo cocinar Sous Vide?Sous Vide utiliza un control preciso de temperatura con circulación para producir resultados que no puede lograr con ninguna otra técnica de cocción. La razón: cuando se utilizan métodos tradicionales de cocción, no se tiene control sobre el calor y la temperatura. En consecuencia, es muy difícil y lento cocinar consistentemente buena comida. La comida termina cocida en el exterior, con solo una pequeña porción en el centro que se cocina a la temperatura deseada. En resumen, con la cocción sous vide obtendrás mejor consistencia, sabor y reducirás los desperdicios.
-
¿Son aptas para un uso comercial intensivo?No, al momento nuestros modelos están pensados y diseñados para únicamente para uso doméstico.
-
¿Las máquinas cuentan con molinillo?Los modelos “Plus” y “Touch Automática” cuentan con molinillo, los modelos “Clásica” y “Moderna” requieren que el grano ya esté molido previamente.
-
¿Sirven también para utilizarse con cápsulas de café?No, solo café de filtro.
-
¿Puedo incorporar frutas o verduras con cáscaras?Sí, pero siempre hay que ir incorporando los alimentos lentamente. Si sobrecargamos el equipo podemos dañarlo.
-
¿Se consiguen repuestos para las jugueras?Si, disponemos de los repuestos principales para esta línea de productos. Podes encontrarlos en nuestro sitio web en la categoría de Repuestos/accesorios o haciendo clic acá.
-
¿Estas jugueras sirven para obtener jugos de zanahoria?Si, los procesan perfectamente. Se debe tener en cuenta que, en el caso de la juguera Slow Juicer la zanahoria y otros alimentos sólidos similares deben ser cortados en trozos pequeños para no sobreexigir el equipo y evitar que el alimento quede trabado. En cambio, la juguera centrífuga cuenta con más potencia para procesar sin problemas trozos más grandes.
-
¿Qué quiere decir que la Slow Juicer sea “prensado en frío”?El prensado en frío es una extracción de jugo a bajas RPM y baja potencia, esto es para conservar mejor las propiedades de los alimentos.
-
¿Se consiguen repuestos para estos mixers?Si, disponemos de los repuestos principales para esta línea de productos. Podes encontrarlos en nuestro sitio web en la categoría de Repuestos/accesorios o haciendo clic acá.
-
¿Se puede poner el accesorio batidor en el TB-MIX350?No, ya que no tiene velocidad variable.
-
¿Se puede usar el brazo de 25cm en el TB-MIX750?Puede que el mismo encastre correctamente, pero nosotros recomendamos no hacerlo, ya que es un accesorio diseñado únicamente para el modelo TB-MIX350.
-
¿Puedo procesar pasta de maní y similares?Sí, este Cutter es ideal para realizar ese tipo de preparaciones en cantidad y sobre exigencias.
-
¿Sirve para emulsiones o masa tipo sableado?Sí. Hemos comprobado que puede utilizarse para realizar masas de tipo sableado o emulsiones.
-
¿Son frost o no frost?Ambos modelos de freezers verticales Turboblender son NO FROST.
-
¿Los productos incluyen estantes y cajones?Sí, vienen equipados y listos para su uso.
bottom of page